Claves en el seguimiento de los lunares o nevus melanocíticos

Conoce las características de los lunares o nevus melanocíticos y cuándo es necesario preocuparse.

Los lunares, llamados médicamente nevus melanocíticos, son tumores benignos causados por un acúmulo en la piel de melanocitos, que son las células encargadas de sintetizar pigmento. Son uno de los motivos de consulta más frecuentes en dermatología, y en consulta podremos distinguir un lunar normal de otro tipo de lesiones pigmentadas benignas, de un melanoma o de cáncer de piel no melanoma.

¿Es normal que tenga tantos lunares? ¿Cuándo aparecen?

Todo el mundo tiene lunares, pero cada uno en un número diferente. Suelen aparecer en la infancia, adolescencia y en la edad adulta temprana. A partir de los 30 y pico años ya no suelen aparecer nuevos lunares, pero sí es frecuente que vayan saliendo otro tipo de lesiones, muchas de ellas benignas, como las queratosis seborreicas o los léntigos actínicos.

¿Cuándo nos tenemos que preocupar por los lunares?

Los lunares cambian a lo largo de la vida. En la infancia-adolescencia y durante el embarazo los lunares que teníamos previamente pueden cambiar con mayor frecuencia. Entre los cambios naturales podremos ver un ligero aumento del tamaño o abultamiento de la lesión, progresivo, manteniendo la simetría, sin cambio de forma, de color y sin presencia de picor o sangrado. No obstante, ante un cambio o lesión de nueva aparición es mejor que consultes con tu dermatólogo.

Como regla nemotécnica para la valoración de las características de lunar que nos deben preocupar se puede utilizar la regla ABCDE.

A: Asimetría

B: Bordes irregulares

C: Coloración irregular

D: Diámetro > 6 mm

E: Evolución (crecimiento rápido).

¿Cómo se valoran los nevus melanocíticos?

En consulta, valoramos los lunares del paciente clínicamente y con el dermatoscopio. El dermatoscopio es un dispositivo que los dermatólogos empleamos durante la exploración física del paciente, y que permite mejorar la precisión diagnóstica en cáncer de piel, lunares y lesiones benignas. Este dispositivo no es únicamente una lupa que amplía la superficie de la piel, sino que tiene unas características especiales que permiten observar el interior de la piel, llegando hasta la dermis profunda.

Posts

Scroll al inicio